Oferta Académica

Conoce nuestras actividades programadas.

Diplomado La matemática del Bachillerato: Un enfoque integral. Matemáticas discretas y Geometría Analítica 2da. Edición

Del 08 de enero al 12 de mayo de 2026

Este Diplomado forma parte del programa La matemática del Bachillerato, programa con una perspectiva que permita una visión integrada tanto de la génesis de las ideas como de los procedimientos de cálculo y análisis que se han creado como producto del estudio de la forma y el número. El presente diplomado consta de dos módulos, el primero sobre Matemáticas Discretas y el segundo sobre Geometría Analítica.

Dirigido a: Profesores de bachillerato.

Ver diplomado
  • Martes y jueves
  • 17-19hrs
  • En línea
$2,000
Diplomado Introducción Analítica a la Ciencia de Datos 2da. Edición

Del 27 de enero al 29 de septiembre del 2026

La ciencia de datos permite a investigadores y profesionales analizar conjuntos de datos relativamente grandes y complejos, extrayendo conocimientos significativos que impulsan la innovación y las soluciones prácticas. En campos como las ciencias ambientales, la ingeniería y la medicina, las técnicas de ciencia de datos como el análisis estadístico y el aprendizaje automático permiten el desarrollo de modelos y simulaciones precisos. Estos modelos ayudan a predecir resultados, optimizar procesos y guiar la toma de decisiones, lo que conduce a aplicaciones más eficientes y efectivas del conocimiento científico.

Dirigido a: Estudiantes pasantes o egresados de la Licenciaturas en Actuaría, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Física o Ciencias de la Computación. En caso de otras licenciaturas, se requieren conocimientos de Probabilidad, Estadística y Programación equivalentes a los que se cubren de manera obligatoria en las licenciaturas antes mencionadas de la UNAM. Profesionales relacionados que busquen aprender fundamentos de Ciencia de Datos..

Ver diplomado
  • mar, jueves: 18-20hrs; sáb: 10-14 hrs
  • mar, jueves: 18-20hrs; sáb: 10-14 hrs
  • En línea
$35,000.00
Curso Introducción a la diversidad, evolución y conservación de amniotas marinos 1ra. Edición

Del 11 de febrero al 4 de marzo del 2026

Por su historia evolutiva (el regreso a la vida en el mar), los amniotas marinos permiten integrar muchos conceptos de la biología y profesiones afines. La mayoría de especies que conforman los diferentes grupos de los amniotas marinos son de niveles tróficos medios o altos, son buenos fisioreguladores y tienen una gran capacidad de desplazamiento. Conocer su biología y ecología permite hacer inferencias sobre el estado de los océanos que a su vez ayuda a tomar mejores decisiones para la conservación de los mismos.

Dirigido a: Estudiantes y profesionistas de biología, veterinaria y carreras afines.

Ver curso
  • Miércoles, jueves y viernes
  • 17-20hrs
  • En línea
$1,500
Diplomado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible: Hacia los Objetivos del Desarrollo Sostenible 1ra. Edición

Del 05 de junio al 12 de septiembre de 2026

Dirigido a: Estudiantes egresados y profesores de educación media superior, técnicos ambientales..

Ver diplomado
  • Viernes y sábados
  • V: 15-20 hrs y S: 9-14 hrs
  • En línea
$15,000
Curso de correlación, regresión lineal y otros modelos lineales generalizados con ejercicios prácticos en R Edición 3.

Próximamente nuevas fechas

Conoce los conceptos generales de los principales análisis y modelos lineales, su metodología y su interpretación.

Dirigido a: Profesionistas y estudiantes en el área de ciencias experimentales y de investigación.

Ver curso
  • Ju
  • 18-21 hrs
  • En línea
$5,000.00
Taller Cine documental para la comunicación pública de las ciencias y la educación ambiental 1ra. Ed.

Próximamente nuevas fechas

En este taller las(os) estudiantes desarrollarán un video documental sobre un tema de su propia elección dirigido a los temas abordados en clase.

Dirigido a: Público general, principalmente a estudiantes, docentes, educadores ambientales e investigadores que desean incursionar en los medios audiovisuales. Este curso está dirigido a un público principiante..

Ver taller
  • Lunes a viernes
  • 10-13 hrs.
  • Semi-presencial
$4,300
Taller de gestión de recursos para el financiamiento de proyectos de investigación científica y de innovación tecnológica 1ra. Ed.

Próximamente nuevas fechas

A lo largo del curso se proporcionan herramientas para el diseño de proyectos de perfil académico que incorpore una estrategia de financiamiento, vinculación con socios académicos, generación de entregables académicos y de desarrollo tecnológico, en el marco de la actividad universitaria.

Dirigido a: Alumnos de licenciatura y posgrado, profesionistas con interés en la gestión de fondos y diseño de proyectos.

Ver taller
  • martes y jueves
  • 18:30-21:00 hrs.
  • Virtual
$1,600