3ra. Edición
Existen en la actualidad escasos cursos y talleres que profundicen en el campo de la Educación ambiental para la sustentabilidad, en específico, aquellos que vinculen tanto el fundamento teórico como la práctica de la educación ambiental. Se considera crucial acercar a diversos participantes en el arte de diseñar, estructurar y llevar a cabo intervenciones educativas en el campo ambiental, facilitando la vinculación y comprensión del proceso estratégico y metodológico al momento de proponer estrategias de EA. Este es uno de las aspectos originales de la presente propuesta. En este curso/taller se abordará la crisis de la modernidad, sus orígenes y consecuencias que se reflejan en la situación socioecológica actual del planeta. Al respecto se revisarán algunos enfoques críticos y alternativas a dicha crisis. También se presentarán algunos antecedentes generales en la evolución del campo de la Educación ambiental, las características y elementos que la definen así como sus distintas dimensiones, con el objetivo de resaltar su importancia en el contexto actual. Se van a abordar varios paradigmas educativos y de investigación que subyacen en la educación ambiental así como diferentes aproximaciones metodológicas que favorecen la participación y el trabajo colaborativo en la práctica de la educación ambiental. Es fundamental analizar el asunto de la sustentabilidad desde una visión histórica y crítica y con base en ello se abordará dicho proceso con los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS). Finalmente, a lo largo de ciertas sesiones destinadas para ello, se acompañará a los participantes en el proceso de diseño y desarrollo de sus estrategias de Educación ambiental.
El curso-taller tiene la finalidad de introducir a los participantes en el campo de la Educación ambiental para la sustentabilidad y acompañarlos en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de una estrategia de educación ambiental, que puedan implementar en contextos específicos, de acuerdo a sus propios intereses.
Todas aquellas personas interesadas en el campo de la Educación ambiental para la sustentabilidad y que quieran desarrollar estrategias educativas: educadoras, académicas, organizaciones de la sociedad civil, funcionarias, estudiantes
Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 60.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.
Sesiones presenciales: Facultad de Ciencias; en línea: la Plataforma Classroom
Banco: CitiBanamex
Beneficiario: Fundación UNAM, A.C.
Sucursal: 870
Cuenta: 572529
Clabe: 00 21 80 08 70 05 72 52 92
Referencia: 829.411.100
En caso de que desees efectuarlo con tarjeta de crédito y/o débito deberás acudir a las oficinas de Fundación UNAM en horario de lunes a jueves de 9:30 a 17:30 y viernes de 9:30 a 14:30, ubicada en Calle Pennsylvania 203, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810.
También puedes efectuarlo vía telefónica al call center 55 53 400 904 o al teléfono 55 4575 1879
Comunidad UNAM: En caso de formar parte de la Comunidad UNAM (alumnos, exalumnos, académicos, personal administrativo), deberás presentar una identificación que te acredite como tal.
Contáctanos
Fundación UNAM
Sitio web:
www.fundacionunam.org.mx/educacion-continua
milancursos@funam.mx
educontinua.tramites@ciencias.unam.mx
WhatsApp: 55-4575-1879
Dra. Irama Silvia Marisela Núñez Tancredi
Correo electrónico: irama@ciencias.unam.mx