Imagen del curso

Descripción

La XIV edición del taller representa un esfuerzo por difundir, además de los fundamentos de la Clasificación de Suelos, la importancia de considerar la taxonomía y el recurso suelo dentro de los planes de manejo integral de los ecosistemas tanto naturales como modificados.
En esta edición del curso, se otorga una parte importante de la carga horaria a la práctica a través de un recorrido de campo de tres días a zonas con suelos de origen antrópico, suelos salino-sódicos y suelos de origen volcánico con diferentes tipos de materiales parentales. Dentro de los ponentes que se proponen en el Taller se encuentran profesores especialistas en Génesis y Clasificación de Suelos nacionales como internacionales.
Asimismo, los conocimientos adquiridos en el taller son importantes instrumentos en la investigación y ejercicio profesional, imprescindible para la transferencia de conocimientos, prácticas de sostenibilidad y la seguridad del suelo. Además, son prioritarios en las disciplinas de edafología, ciencias de la tierra, biología, agroecología, agronomía, ciencias ambientales, geología y ecología.

Objetivos

Objetivo general: Analizar los procesos pedogenéticos, génesis y clasificación de suelos de acuerdo con los sistemas World Reference Base (WRB) y Soil Taxonomy (ST).

Objetivos específicos:

Metas

Actualización de estudiantes de licenciatura, posgrado y de profesionistas vinculados con la enseñanza, investigación y con las instancias tomadoras de decisiones. Asimismo, se pretende dar soporte teórico-práctico para el desarrollo de habilidades y competencias para el Concurso Nacional e Internacional de Evaluación de Suelos.

Requisitos

Requisitos de ingreso:
Conocimientos básicos de ciencias del suelo:


Requisitos de permanencia: 80% de asistencias y participación en la práctica de campo

Requisitos de egreso: Acreditación de los ejercicios de clasificación y reporte del levantamiento del suelo.

Procesos de evaluación

Prácticas de campo

Las fechas y lugares del recorrido serían las siguientes:

Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 25.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.

Cuerpo docente:

Dirigido a

Estudiantes de licenciatura y posgrado y profesores de las licenciaturas de biología, ciencias de la tierra, geografía, agronomía, recursos naturales, edafología y afines.
Profesionistas relacionados con el manejo del recurso suelo, ya sea de instancias gubernamentales o privadas.

Horario

De 9:00 am a 6:00 pm

Martes a sábado

Lugar

Sesiones teóricas: UMDI, Facultad de Ciencias, Campus Juriquilla
Sesiones prácticas-Recorrido de campo: Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala

Costo (incluye gastos de transporte y hospedaje DURANTE LA GIRA TÉCNICA, excepto para los becados, en ese caso ellos se harán cargo de estos gastos. Los alimentos van por cuenta de cada participante).

$ 8,000.00 MXN
  • Público en general
Inscribirse

$ 5,500.00 MXN
  • exalumnos de la UNAM
  • personal de la UNAM
  • afiliados a Fundación UNAM
  • alumnos de otras instituciones
Inscribirse

Alumnos UNAM

$ 4,000.00 MXN
  • Alumnos en activo de la UNAM
Inscribirse

Becas

  • 2 becas para alumnos de los últimos semestres de licenciaturas de la UNAM
  • 2 becas para alumnos de los últimos semestres de licenciaturas de otras Instituciones de Educación Superior
  • Para solicitar estas becas, el estudiante debe enviar una carta de presentación e intención en la cual se manifieste el interés por tomar el taller y cómo será de apoyo en su formación. Además de enviar un comprobante de que son estudiantes regulares. Asimismo, se solicita una carta de compromiso en la que el estudiante se comprometa a asistir tanto a las sesiones teóricas como prácticas y realizar el informe de evaluación (la beca no incluye el costo de las salidas, ése deberá ser cubierto por cada participante).
Inscribirse

Temario

Consulta el Programa aquí

Inscripción

Paso 1

Realizar el pago en línea mediante "Plaza Prometeo", la tienda de la Facultad de Ciencias

tienda.fciencias.unam.mx

Paso 2

Registrarse en este formato de inscripción

(únicamente si usted ya hizo el pago)

Formato de inscripción

En caso de cancelación, procederá la devolución de lo pagado con los criterios administrativos de la Facultad de Ciencias.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos