Imagen del curso
20% de descuento UNAM $34,800.00 (15% de descuento pagando antes del inicio) GENERAL

El pago de este diplomado puede hacerse por módulos:

$6.960.00

Diplomado Evaluación del Impacto Ambiental

3ra. Edición

Del 21 de marzo al 11 de julio de 2025.

Objetivo

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar correctamente la Evaluación del Impacto Ambiental en la toma de decisiones informada y responsable en el ámbito ambiental

Justificación (propósito)

La Evaluación del Impacto Ambiental es un procedimiento técnico-jurídico que tiene como objetivo identificar, prevenir y/o mitigar los impactos ambientales que puedan generarse como resultado de la ejecución de un proyecto o actividad. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones informada y responsable en el ámbito ambiental, y su correcta aplicación es clave para la protección de los ecosistemas y la sostenibilidad del desarrollo. Por esta razón, es importante que los profesionales y técnicos encargados de llevar a cabo este procedimiento cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para realizarlo de manera adecuada.

Descripción

El diplomado en Evaluación del Impacto Ambiental se divide en 5 módulos, a saber:

Dirigido a

Profesionales y técnicos interesados en la evaluación del impacto ambiental y en la implementación de políticas y programas que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Esto incluye a profesionales del sector empresarial, gubernamental y de organizaciones no gubernamentales, así como a estudiantes universitarios y a cualquier persona interesada en el tema.

Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 60.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.

Cuerpo docente:

Requisitos

-Haber completado o estar cursando una carrera universitaria o tener un título de licenciatura o ingeniería en ciencias, humanidades o, en su caso, contar con alguna acreditación de estudios en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, ciencias ambientales, biología, ingeniería ambiental u otras disciplinas afines.
-Deseable, más no indispensable, que cuenten con conocimientos previos en ciencias ambientales (ecología, biología, química ambiental y geología); legislación ambiental (leyes, regulaciones y convenios internacionales); Gestión ambiental (sistemas de gestión, evaluación de impacto ambiental, control de emisiones, gestión de residuos y conservación de recursos naturales), y evaluación del impacto ambiental.
- Llenar y entregar el formato de inscripción correspondiente.
- Comprobante de pago de la inscripción.
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
- Contar con equipo de cómputo.
- Es recomendable que los participantes que tomarán el curso en la modalidad en línea cuenten, por lo menos con: Conexión a internet internet de banda ancha con una velocidad adecuada; dispositivo electrónico (computadora, laptop, tableta o teléfono inteligente que permita acceder a la plataforma), en el que deberán tener instalada la aplicación de Zoom; micrófono y altavoces o auriculares; cámara web; conocimientos básicos de informática (uso de navegadores web, correo electrónico y herramientas de ofimática), y contar con un ambiente tranquilo y adecuado que les permita participar en las sesiones sin interrupciones.

Horario

V: 16-20 hrs y S: 10-14 hrs

Viernes y sábados

Lugar

Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias, UNAM Todas las sesiones serán presenciales, pero también se transmitirán vía Zoom para quienes no puedan asistir o prefieran esa modalidad.

Costo

Público GENERAL

$ 34,800.00 (15% de descuento pagando antes del inicio) MXN
Inscribirse

Comunidad UNAM

$ 20% de descuento MXN
  • Alumnos, exalumnos y personal de la UNAM
  • También aplica para afiliados a Fundación UNAM
Inscribirse

POR CADA UNO DE LOS MÓDULOS

$ 6,000 + IVA
Inscribirse

Nota importante: Toda vez que este es un programa académico administrado por el Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, no se acepta nigún tipo de beca AAPAUNAM o STUNAM.

Temario

Módulos

  • MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL
  • MÓDULO II EL MARCO JURÍDICO APLICABLE A LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
  • MÓDULO III ESTUDIOS PREPARATIVOS DE UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
  • MÓDULO IV PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN DE UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I
  • MÓDULO V PRÁCTICAS DE INTEGRACIÓN DE UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL II
Consulta temario detallado

Procesos de evaluación

Requisitos de egreso:

Actividades adicionales para la evaluación de la actividad académica

La evaluación del Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental se llevará a cabo por cada uno de los 5 (cinco) Módulos que lo integran, para lo cual los participantes deberán realizar alguna de las siguientes actividades propuestas por Módulo, según se determine:

Módulo 1. Marco conceptual:

Módulo II: El Marco Jurídico de la Evaluación del Impacto Ambiental

Módulo III: Estudios Preparativos de una Manifestación de Impacto Ambiental:

Módulo IV: Prácticas de integración de una MIA I:

Módulo V: Prácticas de integración de una MIA I:

Materiales

Los materiales de lectura y herramientas, en su mayoría, serán proporcionados o recomendados por los expositores; en alguna de las siguientes formas:

Finalmente, es recomendable que los participantes que tomarán el curso en la modalidad en línea cuenten, por lo menos con: Conexión a internet internet de banda ancha con una velocidad adecuada; dispositivo electrónico (computadora, laptop, tableta o teléfono inteligente que permita acceder a la plataforma), en el que deberán tener instalada la aplicación de Zoom; micrófono y altavoces o auriculares; cámara web; conocimientos básicos de informática (uso de navegadores web, correo electrónico y herramientas de ofimática), y contar con un ambiente tranquilo y adecuado que les permita participar en las sesiones sin interrupciones.

Informes e inscripciones

Para el caso de este Diplomado, las inscripciones se realizan directamente con el CEJA.

Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, A. C.

Teléfono: 55 33 30 12 25 al 27, extensión 107

Sitio web: www.ceja.org.mx

Correo electrónico: cursos@ceja.org.mx