Imagen del curso
$ 47,328 GENERAL $ 28,396.80 UNAM

El pago de este diplomado puede hacerse por módulo:
Módulo 5 horas: $4,048.40 general y $2,429.04 UNAM; Módulo 10 horas: $6,820.80 general y $4,092.48 UNAM

Diplomado Estrategias en Comercio Exterior y Cumplimiento Aduanero para el sector automotriz y autopartes 2024

1a. Edición

Del 23 de octubre de 2024 al 7 de mayo de 2025

Descripción

Los constantes cambios en la globalización de los mercados, las actualizaciones por parte de las autoridades aduaneras y fiscales del país, exigen a los usuarios del mundo de comercio internacional un reforzamiento que les proporcionen herramientas de interpretación, planeación y trazabilidad de las operaciones en comercio exterior y aduanas en el sector automotriz y autopartes; aunado a lo anterior es preponderantemente importante identificar y diseñar una estrategia de aprovechamiento en la relocalización de las cadenas productivas (nearshoring) y mantener una correcta administración de las operaciones en importación y/o exportación.

Objetivo

Objetivo general: Desarrollar estrategias que impacten positivamente al crecimiento y aprovechamiento de las operaciones de comercio exterior, por medio de habilidades para la interpretación de la Legislación Aduanera.
Así como, establecer y ejecutar un mejor control de las operaciones de importación y exportación del sector automotriz y autopartes, por medio de optimización de los recursos, y, la sistematización de sus procedimientos de cumplimiento.
Concientiza, al asistente de las mejoras continuas y de la relación de una visión práctica e integral, 100% operativa, para identificar los posibles riesgos y crear un plan de acción oportuno que te beneficie y así evitar posibles sanciones de las autoridades competentes por desconocer el alcance y trascendencia de la normatividad y sus modificaciones.
Objetivos específicos:
Entender la importancia de las disposiciones jurídicas de orden público que regulan el intercambio de bienes y servicios de la industria automotriz y autopartes, con la finalidad de participar en el crecimiento económico de México, al aplicar el aprovechamiento de los tratados comerciales internacionales suscritos por México, y, de los programas de fomento a las exportaciones. Alentar a los diferentes profesionistas, científicos e investigadores de cómo influyen sus aportaciones en el cambio tecnológico y científico, al dar lugar a un mercado más amplio con una competencia más intensa sobre todo en la nueva demanda de vehículos eléctricos e híbridos.

Metas

Metas:

Procesos de evaluación

Trabajo final (equipo o individual) 70%

Examen final 30%
Debate (es parte de su examen)

Requisitos

Requisitos de ingreso: Contar con conocimientos básicos en comercio exterior, aduanas y/o logística, o contar con un proyecto que involucre su relación con el comercio exterior para fines: comerciales, de investigación y/o estudio, exposiciones, entre otros.
Requisitos de permanencia: Asistencia del 80%, presentar avances del trabajo final, conectarse a la hora acordada y estar cumplir como mínimo 4 horas de clase.
Requisitos de egreso: Haber concluido satisfactoriamente con el mínimo de asistencia (80%), haber presentado el trabajo final y haber presentado y acreditado satisfactoriamente el examen final. Calificación aprobatoria 85 puntos de 100.

Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 30.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.

Cuerpo docente:

Dirigido a

Licenciados en: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Administración, Economía, Derecho, Relaciones Internacionales, Logística y Cadena de Suministros, Investigadores que requieran conocer la estructura, cumplimiento, aprovechamiento de los tratados de libre comercio, y toda información para realizar el despacho aduanero de las mercancías, y, en general; a profesionales vinculados al comercio exterior, operación aduanera, logística, cadena de suministros, compras, ventas, materiales, finanzas y contabilidad, en los sectores privado y público, que actúan como operadores directos en las actividades de importación y exportación, quienes les prestan servicios a estos últimos, quienes fungen como asesores, consultores o servidores públicos y a todos los interesados en el comercio internacional, logística y aduanas para desarrollar un negocio internacional.

Horario

De 16 a 21 hrs

Miércoles

Lugar

En línea

Costo

Público GENERAL

$ 47,328 MXN
Inscribirse

Comunidad UNAM

$ 28,396.80 MXN
  • Alumnos, exalumnos, personal y tesistas de la UNAM. Aplica también afiliados a Fundación UNAM
  • Toda vez que este es un programa académico administrado por Fundación UNAM, AC no se acepta ningún tipo de beca AAPAUNAM o STUNAM.
Inscribirse

POR CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE 5 HORAS (costo general)

$ 4,048.4 MXN
Inscribirse

POR CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE 5 HORAS (costo UNAM)

$ 2,429.04 MXN
Inscribirse

POR CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE 10 HORAS (costo general)

$ 6,820.8 MXN
Inscribirse

POR CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE 10 HORAS (costo UNAM)

$ 4,092.48 MXN
Inscribirse

Temario

  • I. Introducción a la legislación aduanera
  • II. Ley de Comercio Exterior
  • III. Aprovechamiento de los TLC´s, nuevas estrategias ante el nearshoring
  • IV. Regímenes aduaneros: beneficios, obligaciones y estrategias
  • V. Clasificación Arancelaria de las mercancías
  • VI. Regulaciones no arancelarias y NOMs aplicables al sector automotriz y de autopartes
  • VII. Logrando un eficiente despacho de las mercancías
  • VIII. CFDI en operaciones de comercio exterior y sus complementos
  • IX. Incoterms 2020
  • X. Determinación de la correcta valoración de las mercancías
  • XI. Cálculo de contribuciones en comercio exterior
  • XII. Cumplimiento en IMMEX y Certificación en Materia de IVA e IEPS
  • XIII. Auditorías y mejores prácticas en la administración del Anexo 24 y 30
  • XIV. Reglas de Origen aplicables para el sector automotriz
  • XV. Correcto llenado del pedimento aduanal
  • XVI. Administración y manejo de almacenes
  • XVII. tras disposiciones internacionales aplicables al sector automotriz
  • XVIII. Transporte de materiales peligrosos
  • XIX. Seguridad en la cadena de suministros C-TPAT / OEA
  • XX. Auditoría preventiva y facultades de comprobación
  • XXI. Infracciones y sanciones al comercio exterior
  • XXII. Contratos con el Agente Aduanal
Consulta el temario detallado

Informes e inscripciones

Para el caso de este Diplomado, las inscripciones se realizan directamente con AJR Comercio Exterior.

Teléfono: 55 1250 5900

Correo electrónico: capacitacion@ajr.com.mx