3ra. Edición
El diplomado se ofrece como una opción de actualización para profesores de educación media superior en el contexto de los avances para mantener la funcionalidad ambiental en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. Los participantes adquirirán la cultura ambiental y estrategias para colaborar al desarrollo sostenible, independientemente de la disciplina en que se desarrollen sus actividades profesionales o técnicas para garantizar beneficios ambientales y sociales que se reflejan en la calidad de vida de las comunidades.
Objetivo general:
Orientado a formar estudiantes, y a la actualización de docentes y profesionales hacia una cultura socio-ambiental mediante bases científicas.
Objetivos específicos:
Requisitos de ingreso: Conocimientos básicos en matemáticas, física, biología, química, ética, economía y sociedad. Evaluación diagnóstica de ingreso de interés en las áreas temáticas. Requisitos de permanencia: Asistencia al 80% del diplomado. Cumplir con las diferentes actividades solicitadas en cada módulo. Requisitos de egreso: Aprobación de módulos y asistencia del 80% del diplomado.
Cada uno de los módulos tendrá sus propias formas de evaluación que pueden ser análisis y discusión de lecturas, participación en clase, evaluaciones temáticas, ensayos, presentación de tema.
Mín / Máx de alumnos: Mínimo
15, máximo
30.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.
El diplomado se ofrece como una opción de actualización para estudiantes egresados y profesores de educación media superior, técnicos ambientales, como opción de titulación para estudiantes de licenciatura en Ciencias de la Tierra, Ambientales, Ecología, Biología, en el contexto de los avances para mantener la funcionalidad ambiental en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. Los participantes adquirirán la cultura ambiental y estrategias para colaborar al desarrollo sostenible, independientemente de la disciplina en que se desarrollen sus actividades profesionales o técnicas para garantizar beneficios ambientales y sociales que se reflejan en la calidad de vida de las comunidades.
A distancia por Zoom o Meet
7.5 horas impartidas por el Lic. en E. Alma A. Angeles García
7.5 horas impartidas por la M. en C. Teresa M. Bosques Tistler
20 horas impartidas por la Dra. R. Gabriela Castaño-Meneses y el Dr. Juan B. Morales-Malacara
15 horas impartidas por el Dr. Enrique A. Cantoral Uriza y la Dra. Miriam G. Bojorge García
20 horas impartidas por la Dra. Tania González Vargas, el M. en C. Elizabeth Fuentes Romero y la Dra. Beatriz Marín Castro
10 horas impartidas por el Dr. Manuel Miranda Anaya y la Dra. Elvira del Carmen Arellanes Licea
10 horas impartidas por la Dra. Dara Salcedo González
10 horas impartidas por el M. en C. Abel Ibañez Huerta
20 horas impartidas por Dr. Iván Santamaría Holek, Dr. Aldo Ledesma Durán y Dra. Amanda Montejano Cantoral
(únicamente si usted ya hizo el pago)
En caso de cancelación, procederá la devolución de lo pagado con los criterios administrativos de la Facultad de Ciencias.
Contáctanos
Secretaría de Educación Abierta y Continua,
Facultad de Ciencias, UNAM.
Sitio web:
Sitio web:
www.educontinua.fciencias.unam.mx
Edificio Tlahuizcalpan, 1er piso (saliendo del elevador a la izquierda).
Teléfono: 5556 66 47 89 y 5556 22 53 86
Correo electrónico:
educontinua.of@ciencias.unam.mx
Dr. Enrique Arturo Cantoral Uriza
Correo electrónico: cantoral@ciencias.unam.mx