Imagen del curso
12,000 UNAM 15,000 GENERAL

Diplomado Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible.

3ra. Edición

Del 8 de noviembre de 2024 al 15 de febrero de 2025.
Cierre de inscripciones: miércoles 31 de Octubre de 2024

Descripción

El diplomado se ofrece como una opción de actualización para profesores de educación media superior en el contexto de los avances para mantener la funcionalidad ambiental en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. Los participantes adquirirán la cultura ambiental y estrategias para colaborar al desarrollo sostenible, independientemente de la disciplina en que se desarrollen sus actividades profesionales o técnicas para garantizar beneficios ambientales y sociales que se reflejan en la calidad de vida de las comunidades.

Objetivos

Objetivo general: Orientado a formar estudiantes, y a la actualización de docentes y profesionales hacia una cultura socio-ambiental mediante bases científicas.

Objetivos específicos:

Metas

Requisitos

Requisitos de ingreso: Conocimientos básicos en matemáticas, física, biología, química, ética, economía y sociedad. Evaluación diagnóstica de ingreso de interés en las áreas temáticas. Requisitos de permanencia: Asistencia al 80% del diplomado. Cumplir con las diferentes actividades solicitadas en cada módulo. Requisitos de egreso: Aprobación de módulos y asistencia del 80% del diplomado.

Procesos de evaluación

Cada uno de los módulos tendrá sus propias formas de evaluación que pueden ser análisis y discusión de lecturas, participación en clase, evaluaciones temáticas, ensayos, presentación de tema.

Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 30.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.

Impartido por:

Dirigido a

El diplomado se ofrece como una opción de actualización para estudiantes egresados y profesores de educación media superior, técnicos ambientales, como opción de titulación para estudiantes de licenciatura en Ciencias de la Tierra, Ambientales, Ecología, Biología, en el contexto de los avances para mantener la funcionalidad ambiental en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible. Los participantes adquirirán la cultura ambiental y estrategias para colaborar al desarrollo sostenible, independientemente de la disciplina en que se desarrollen sus actividades profesionales o técnicas para garantizar beneficios ambientales y sociales que se reflejan en la calidad de vida de las comunidades.

Horario

V: 15-20 hrs y S: 9-14 hrs

Viernes y sábados

Lugar

A distancia por Zoom o Meet

Costo

Público GENERAL

$ 15,000 MXN
Inscribirse

Comunidad UNAM

$ 12,000 MXN
  • Alumnos, exalumnos y personal de la UNAM
  • También aplica para afiliados a Fundación UNAM
Inscribirse

Temario

MÓDULO 1. ECONOMÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

7.5 horas impartidas por el Lic. en E. Alma A. Angeles García

Temas

  • Economía a nuestro alrededor
  • Desarrollo sostenible: El origen del concepto y su instrumentación.
  • De lo sostenible a lo sustentable

MÓDULO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL

7.5 horas impartidas por la M. en C. Teresa M. Bosques Tistler

Temas

  • ¿Qué es la educación ambiental?
  • Niveles de las aptitudes necesarias en educación ambiental
  • Técnicas didácticas y recursos para la enseñanza de la EADS

MÓDULO 3. BIODIVERSIDAD

20 horas impartidas por la Dra. R. Gabriela Castaño-Meneses y el Dr. Juan B. Morales-Malacara

Temas

  • ¿Qué es la biodiversidad?
  • Dimensiones de la biodiversidad
  • Biodiversidad en México y el mundo
  • Amenazas a la Biodiversidad y estrategias de conservación

MÓDULO 4.AGUA

15 horas impartidas por el Dr. Enrique A. Cantoral Uriza y la Dra. Miriam G. Bojorge García

Temas

  • Origen del agua y proporciones en la Tierra
  • Ciclo hidrológico y relaciones con la vida, el suelo, la litosfera y la atmósfera
  • Aguas continentales

MÓDULO 5.SUELO

20 horas impartidas por la Dra. Tania González Vargas, el M. en C. Elizabeth Fuentes Romero y la Dra. Beatriz Marín Castro

Temas

  • Propiedades y procesos en el suelo
  • Indicadores de calidad y salud del suelo
  • Funciones de los suelos
  • Conservación y restauración de las funciones del suelo

MÓDULO 6.CONTAMINACIÓN, CONTAMINANTES Y EFECTOS EN LA SALUD

10 horas impartidas por el Dr. Manuel Miranda Anaya y la Dra. Elvira del Carmen Arellanes Licea

Temas

  • ¿Qué es contaminación ambiental, toxina y xenobiótico?
  • ¿Cómo se define la acción nociva de una toxina?
  • Contaminantes más frecuentes
  • Principales efectos de los contaminantes sobre los sistemas biológicos y niveles de acción: molecular, fisiológico y conductual
  • Disruptores endocrinos: definición, tipos y fuentes
  • Mecanismo de acción de los disruptores endocrinos sobre la salud humana
  • Nuevos contaminantes
  • Introducción a la evaluación del riesgo de exposición a contaminantes ambientales

MÓDULO 7.ATMÓSFERA

10 horas impartidas por la Dra. Dara Salcedo González

Temas

  • Calidad del Aire
  • Clima

MÓDULO 8.RESTAURACIÓN AMBIENTAL

10 horas impartidas por el M. en C. Abel Ibañez Huerta

Temas

  • Relación sociedad naturaleza
  • Enfoques de la restauración ambiental
  • Fundamentos de la restauración ecológica
  • Elaboración de proyectos de restauración
  • Marco legal de la restauración

MÓDULO 9.MATEMÁTICAS Y MODELOS APLICADOS EN CIENCIAS AMBIENTALES

20 horas impartidas por Dr. Iván Santamaría Holek, Dr. Aldo Ledesma Durán y Dra. Amanda Montejano Cantoral

Temas

  • I. Matemáticas y sistemas ambientales complejos.
  • II. ¿Qué ha funcionado?
  • III. Conocimiento matemático y el conocimiento de la naturaleza.
  • IV. Matemáticas aplicadas.
  • V. Modelación básica, empleo de herramientas informáticas básicas.
  • VI. Modelos con aplicaciones ambientales.
Consulta aquí el Temario detallado

Inscripción

Paso 1

Realizar el pago en línea mediante "Plaza Prometeo", la tienda de la Facultad de Ciencias

tienda.fciencias.unam.mx

Paso 2

Registrarse en este formato de inscripción

(únicamente si usted ya hizo el pago)

Formato de inscripción

En caso de cancelación, procederá la devolución de lo pagado con los criterios administrativos de la Facultad de Ciencias.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos