Descripción
Este programa académico presenta una exploración exhaustiva de las técnicas y metodologías aplicadas en la investigación de mamíferos medianos y grandes en entornos tropicales. Estos mamíferos desempeñan un papel esencial en los ecosistemas tropicales, y el análisis de su comportamiento y hábitats es fundamental para comprender y preservar la riqueza biológica en estas zonas. La razón y el trasfondo de este curso se fundamentan en los siguientes aspectos clave:
- Diversidad en el Trópico: Los ecosistemas tropicales son renombrados por su excepcional diversidad biológica, y los mamíferos de tamaño medio y grande son actores cruciales en estos sistemas. Su estudio es esencial para descifrar la intrincada red de relaciones ecológicas en estos ambientes.
-
Compromiso con la Conservación: La conservación de mamíferos de mediano y gran tamaño en regiones tropicales es imprescindible para mantener el equilibrio ecológico y prevenir la desaparición de especies en riesgo. Este curso equipará a los participantes con las competencias necesarias para contribuir a los esfuerzos de preservación.
-
Avances en la Investigación Científica: La exploración de mamíferos medianos y grandes en entornos tropicales constituye un campo de estudio en constante progreso. A medida que avanzan las tecnologías, emergen nuevas técnicas que permiten una recopilación de datos más precisa y respetuosa con los animales. Este curso ofrecerá a los participantes una comprensión actualizada de estas técnicas.
-
Demanda Profesional: La demanda de profesionales especializados en el estudio de mamíferos en entornos tropicales está en constante expansión, tanto en el ámbito de la investigación como en la conservación y la administración de áreas protegidas. Los participantes de este curso estarán listos para satisfacer esta creciente necesidad.
Objetivos
Objetivo general:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones y monitoreo de los mamíferos medianos y grandes tropicales, desde la identificación de las especies y la selección de los métodos de registro, hasta la estimación de los parámetros poblacionales y la aplicación de los resultados en la conservación y manejo de la fauna silvestre
Objetivos específicos:
- Identificar las especies de mamíferos medianos y grandes tropicales presentes en la zona de estudio.
-
Comprender los métodos de registro visual, acústico y de huellas para la investigación de mamíferos.
-
Aplicar técnicas de análisis y procesamiento de datos de mamíferos.
-
Estimar la densidad, la abundancia, la supervivencia y la mortalidad de las poblaciones de mamíferos.
-
Analizar el comportamiento, la ecología y la relación de los mamíferos con su hábitat y factores ambientales.
-
Conocer las herramientas y técnicas de conservación y manejo de la fauna silvestre.
-
Desarrollar habilidades en el diseño y planificación de programas de investigación y monitoreo de mamíferos.
Metas
La meta principal de este curso es capacitar a los participantes en el estudio de mamíferos medianos y grandes en entornos tropicales, brindándoles un conjunto sólido de habilidades, conocimientos y herramientas especializadas. Al finalizar el curso, los participantes habrán alcanzado las siguientes metas:
-
Conocimiento Integral: Los participantes habrán adquirido un conocimiento profundo de la biología, ecología y comportamiento de los mamíferos medianos y grandes que habitan en los ecosistemas tropicales.
-
Técnicas de Campo: Estarán familiarizados con una amplia gama de técnicas de campo utilizadas para la observación, rastreo y estudio de mamíferos en su entorno natural.
-
Técnicas de Monitoreo: Serán competentes en la implementación de técnicas de monitoreo, como cámaras trampa, seguimiento de huellas y análisis de heces, para recopilar datos de manera no invasiva.
-
Análisis de Datos: Habrán adquirido habilidades sólidas en el análisis de datos, lo que les permitirá interpretar y presentar sus hallazgos de manera efectiva.
-
Conservación y Gestión: Comprenderán los desafíos de conservación que enfrentan los mamíferos tropicales y estarán preparados para contribuir a estrategias de manejo y conservación.
-
Ética y Sostenibilidad: Estarán comprometidos con la práctica ética y sostenible en el estudio de mamíferos tropicales, minimizando el impacto humano en los ecosistemas y respetando los derechos de las comunidades locales.
-
Comunicación Científica: Serán capaces de comunicar sus hallazgos de manera efectiva a través de informes técnicos, presentaciones y otros medios de divulgación científica.
-
Colaboración Interdisciplinaria: Estarán preparados para colaborar con otros profesionales de la conservación, la ecología y la investigación en proyectos interdisciplinarios.
Requisitos
Requisitos de ingreso: Carta de motivos dirigida al coordinador, poseer conocimientos básicos de lenguaje de programación R, y cubrir el costo de inscripción según corresponda.
Requisitos de permanencia: Asistencia.
Requisitos de egreso: En cuanto a los requisitos de egreso, se requiere únicamente la asistencia,
por lo que la constancia que se entregará será "por asistir al curso", de acuerdo al Artículo 27,
del Capítulo VII del Reglamento General de Educación Continua, que a la letra dice lo siguiente:
- Artículo 27.- Para actividades distintas a un diplomado, las constancias que podrán expedirse son las siguientes: I. Constancia de asistencia: se otorgará exclusivamente para consignar la asistencia física o virtual del participante inscrito a una actividad de educación continua.
Procesos de evaluación
Prácticas y tareas
Mín / Máx de alumnos: Mínimo
15, máximo
40.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.
Cuerpo docente:
Conferencistas invitados: