1ra. Edición
La tecnología mecatrónica es de vital importancia en el desarrollo científico y tecnológico de cualquier sociedad moderna, se requiere de jóvenes dispuestos a expresar su creatividad e ingenio en áreas altamente inter e intradisciplinarias, para llevar a cabo proyectos que les permitan avanzar en la solución de problemas en donde un sistema robótico puede desempeñarse igual o mejor que su contraparte humana. Sin embargo, para que los robots desempeñen tareas de manera eficiente y segura, es fundamental contar con un control preciso y robusto.
La teoría de control aplicada a la robótica (de ahora en adelante: control robótico) es una área de investigación que juega un papel fundamental en la programación y supervisión de los movimientos y acciones de los robots. Al aplicar los principios de esta teoría de control, se mejora la precisión, la velocidad y la estabilidad de estos dispositivos, lo que a su vez permite ampliar su gama de aplicaciones y mejorar su desempeño general.
Este curso avanzado de robótica para niños y jóvenes está enfocado en los principios básicos del control robótico por ser el paso subsecuente para quienes deasean continuar con su formación en esta área, dado que inicia a los participantes en el diseño, la implementación y la optimización de sistemas robóticos avanzados.
El curso avanzado de robótica para niños y jóvenes está diseñado para ser la continuación del taller de iniciación a la robótica, durante el cual cada uno de los participantes aprendió los conceptos básicos de robótica y los puso en práctica a través de ejercicios diseñados con el objetivo de controlar y programar un robot . El robot empleado por los participantes fue diseñado en su totalidad por los integrantes del club de robótica Incubot del taller de control y electrónica de la Facultad de Ciencias, UNAM. Si bien, al final del taller los participantes se enfocaron en programar el robot como un minisumo, el robot puede ser programado para ser seguidor de línea y evasor de obstáculos dando así una amplia funcionalidad al equipo que los participantes se llevan a casa.
La importancia de este curso radica en:
Mejorar el rendimiento de los robots: Con una comprensión sólida en control robótico los participantes podrán diseñar algoritmos y estrategias de control que mejoren el rendimiento de los robots en términos de precisión, velocidad y estabilidad.
Aprender sobre la seguridad y fiabilidad: Un control preciso y robusto es esencial para garantizar la seguridad de los robots y de las personas que interactúan con ellos. Un curso básico de control permite estudiar los movimientos de estos dispositivos con la finalidad de conocer sus límites y capacidades, para así desarrollar las nociones de las medidas de seguridad necesarias que se deben implementar para evitar accidentes.
Implementar programación avanzada: Permite a los participantes programar comportamientos complejos en los robots, como la navegación autónoma, la manipulación de objetos delicados o la interacción con entornos cambiantes, en el caso particular de este curso: la manipulación de objetos delicados.
Impulsar la innovación en el desarrollo de nuevos productos y sistemas robóticos.
Este curso proporciona las herramientas y los conocimientos básicos necesarios para diseñar robots avanzados y eficientes, con aplicaciones en una amplia variedad de sectores y disciplinas.
Objetivo general: El propósito de este curso es introducir a los participantes en los principios fundamentales de teoría de control, así como en la manufactura aditiva y sistemas de diseño utilizados en robótica.
Objetivos específicos:Los alumnos:
Requisitos de ingreso:
Tener los siguiente conocimientos:
Sin evaluación.
Mín / Máx de alumnos: Mínimo
15, máximo
30.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.
Supervisor: Profesor responsable a cargo de la sesión.
Instructor: Explica la teoría relacionada a la sesión y las actividades a realizar.
Monitor: Apoya directamente a los participantes ante cualquier duda que surja a lo largo de la sesión, se considera un monitor por 1 o 2 equipos.
Taller de Control y Electrónica ubicado en el edificio Tlahuizcalpan de la Facultad de Ciencias, U.N.A.M.
(únicamente si usted ya hizo el pago)
En caso de cancelación, procederá la devolución de lo pagado con los criterios administrativos de la Facultad de Ciencias.
Contáctanos
Secretaría de Educación Abierta y Continua,
Facultad de Ciencias, UNAM.
Sitio web:
www.educontinua.fciencias.unam.mx
Edificio Tlahuizcalpan, 1er piso (saliendo del elevador a la izquierda).
Teléfono: 5556 66 47 89 y 5556 22 53 86
Correo electrónico: educontinua.of@ciencias.unam.mx
Dra. Donají Xóchitl Cruz López
Correo electrónico: xochitl.cruz@ciencias.unam.mx