2da. Edición
A menudo la formación que han recibido durante la carrera los jóvenes investigadores tiene notables carencias en los aspectos prácticos de diseño experimental, análisis de datos e interpretación de resultados, lo cual limita de manera decisiva el provecho científico futuro de sus actividades. Eso es especialmente cierto en nuestros días, ya que vivimos una revolución importante en el campo de la metodología estadística e incluso en el procedimiento de hacer inferencia (el salto matemático desde las propiedades de nuestra muestra de datos a las de los parámetros desconocidos de la población, nuestro objeto de estudio), que afecta no sólo a los ecólogos sino a muchas otras disciplinas científicas como la medicina, la psicología o la sociología. Recordamos aquí, que la vieja idea de la existencia de una sola herramienta estadística (la comprobación de hipótesis nulas sin contenido biológico) ha de cambiarse hoy por el paradigma ejemplificado mediante la “caja de herramientas” en la que existen diversos tipos de herramientas a nuestra disposición, cuya elección depende de la complejidad de nuestros problemas. Dado que la información está dispersa en numerosos artículos y tratados específicos de estadística y diseño experimental, la idea aquí es tratar de presentar un guion actualizado de las principales herramientas disponibles para resolver contrastes de hipótesis con contenido biológico en ecología, identificando la utilidad y limitaciones de cada una de ellas, con el fin de mejorar la cultura estadística de los jóvenes investigadores.
Aprender a identificar, usar y aplicar correctamente las pruebas estadísticas en un contexto biológico.
Estudiantes, profesionistas, tomadores de decisiones, manejadores de recursos, biólogos, ecólogos, administradores de áreas naturales, administradores de recursos naturales.
Mín / Máx de alumnos: Mínimo
15, máximo
60.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.
Zoom
(únicamente si usted ya hizo el pago)
En caso de cancelación, procederá la devolución de lo pagado con los criterios administrativos de la Facultad de Ciencias.
Contáctanos
Secretaría de Educación Abierta y Continua,
Facultad de Ciencias, UNAM.
Sitio web: www.educontinua.fciencias.unam.mx
Edificio Tlahuizcalpan, 1er piso (saliendo del elevador a la izquierda).
Teléfono: 56 66 47 89 y 56 22 53 86
Correo electrónico: educontinua.of@ciencias.unam.mx
Dr. Alejandro Villegas Castillo
Correo electrónico: alejandrovillegas@ciencias.unam.mx