Imagen del curso

Descripción

El desarrollo embrionario de los metazoarios inicia a partir de la fecundación del huevo por el espermatozoide. Una vez ocurrido este evento se disparan una serie de procesos celulares y moleculares que controlan el desarrollo subsecuente. Sin embargo, el desarrollo embrionario temprano depende de factores que están presentes en el huevo desde la ovogénesis en el ovario de la madre, llamados determinantes citoplasmáticos de origen materno. Por lo tanto, el inicio del desarrollo embrionario depende del control preciso en el tiempo y el espacio de la actividad de los determinantes citoplasmáticos. Al ocurrir la fecundación, movimientos en el citoesqueleto del huevo distribuyen esos determinantes citoplasmáticos para establecer las polaridades del embrión, es decir, la polaridad dorsoventral, y la anteroposterior. La generación de un organismo completo comprende el control de una red molecular que regula la expresión de los genes en el tiempo y en el espacio, lo que lleva a la generación de los distintos linajes y órganos, así como el establecimiento de los patrones que surgen en el desarrollo.
Este curso de actualización tiene la intención de integrar el conocimiento actual de la biología del desarrollo a nivel molecular con los eventos celulares y de la embriología experimental para comprender de manera más profunda los procesos que dan origen a la formación tridimensional de los organismos y la relevancia del tiempo en todos estos procesos. Se analizarán los efectos pleiotrópicos de los genes que actúan en el control del desarrollo embrionario de los metazoarios.

Objetivos

Objetivo general: Comprender los mecanismos celulares, genéticos y moleculares que controlan los procesos del desarrollo en los metazoarios, integrando conceptos de biología celular, genética mendeliana, regulación génica y de la biología del desarrollo.

Objetivos específicos:

Metas

La meta de este curso es que los asistentes adquieran conocimiento actualizado de los distintos mecanismos moleculares que participan en el desarrollo embrionario de los metazoarios.

Requisitos

Ser biólogo titulado

Procesos de evaluación

Al finalizar el curso, los asistentes entregarán un ensayo o infografía sobre alguno de los temas vistos en el curso.

Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 35.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.

Cuerpo docente:

Dirigido a

Profesores y Biólogos Titulados

Horario

12-14 hrs.

Martes (excepto 23 abr)

Lugar

En línea por medio de Zoom

Costo

Público GENERAL

$ 1,500 MXN
Inscribirse

Comunidad UNAM

$ 1,200 MXN
  • Alumnos, exalumnos y personal de la UNAM
  • También aplica para afiliados a Fundación UNAM
Inscribirse

Temario

I. Introducción

Subtemas

  • I.1. Ciclo de vida y reproducción

II. Gametogénesis y Fecundación

Subtemas

  • II.1. Ovogénesis y desarrollo temprano
  • II.2. Generación de determinantes citoplasmáticos

III. Diferenciación celular y su relación con la segmentación y la gastrulación

Subtemas

  • III.1. Mutantes de efectos maternos: Drosophila melanogaster.
  • III.2. Activación del genoma cigótico
  • III.3. Determinantes citoplasmáticos
  • III.4. Desarrollo condicional o regulador
  • III.5. Desarrollo autónomo o mosaico
  • III.5. Desarrollo sincicial

IV. Regulación Genética y Molecular del Desarrollo

Subtemas

  • IV.1. Restricción de la potencialidad
  • IV.2. Inducción embrionaria
  • IV.3. Modelo de Spemann-Mangold
  • IV.4. Determinación y especificación
  • IV.5. Formación de patrones

V Desarrollo floral

Subtemas

  • V.1Desarrollo floral

VI Formación de patrones

Subtemas

  • VI. 1. Formación de patrones

VII. Aplicaciones de la biología del desarrollo

Subtemas

  • V.1 Organoides

Inscripción

Paso 1

Realizar el pago en línea mediante "Plaza Prometeo", la tienda de la Facultad de Ciencias

tienda.fciencias.unam.mx

Paso 2

Registrarse en este formato de inscripción

(únicamente si usted ya hizo el pago)

Formato de inscripción

En caso de cancelación, procederá la devolución de lo pagado con los criterios administrativos de la Facultad de Ciencias.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos