Imagen del curso

Curso de Bioestadística

17a. Edición

Curso cancelado, espere próxima programación
$ 6,000 GENERAL $ 5,000 UNAM

Descripción

Este curso fue diseñado para aportar bases teóricas y prácticas necesarios para el proceso de la información, el curso está montado en la plataforma educativa Moodle, la cual permite la interacción profesor-alumno, alumno-alumno, contar con los contenidos en diferentes formatos, textos, imágenes, videos, tutoriales, ejercicios necesarios y complementarios para el curso A través de esta interfase el asistente puede tomar las lecciones en línea, realizar las actividades (tareas y ejercicios evaluaciones), contar con retroalimentación, también la plataforma a través de diferentes herramientas permite la discusión y aportaciones de los asistentes y con ellos tener un aprendizaje colaborativo. Las lecciones están apoyadas con software educativo, propio y libre que brinda elementos teóricos y prácticos, del proceso de información. En las sesiones sincrónicas se revisan los temas de mayor complejidad y se hace la aclaración de dudas de los contenidos y materiales en línea.

Objetivo

La finalidad de este curso es aportar al asistente los conocimientos básicos de la teoría y la práctica necesarios para el adecuado proceso de la información, desde la generación o recolección de los datos, hasta la toma de decisiones a través de la descripción de la información, estimación de parámetros, y la adecuada aplicación de las pruebas de hipótesis

Dirigido a

Profesionales del área químico-biológica, de la salud y áreas a fines (este curso, está dirigido básicamente a médicos, biólogos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales).

Mín / Máx de alumnos: Mínimo 15, máximo 30.
La apertura del curso está sujeta al mínimo de inscritos.

Requisitos

Estudiantes y profesionales de las áreas químico biológicas y afines.

Horario

Ma-Ju: 1h (Moodle)
Lu y Vi: 17-20 hrs (Zoom)

Lunes - Viernes

Lugar

Sesiones sincrónicas (sesiones en Meet): lunes y viernes de 17 a 20 horas.
Sesiones asincrónicas (mediante la plataforma Moodle). Una hora diaria de martes a jueves.
Nota: la plataforma estará abierta las 24 horas, desde el inicio al término del curso.

Costo

Público GENERAL

$ 6,000 MXN
Inscribirse

Comunidad UNAM

$ 5,000 MXN
  • Alumnos, exalumnos, personal y tesistas de la UNAM. Aplica también afiliados a Fundación UNAM
  • Toda vez que este es un programa académico administrado por Fundación UNAM, AC no se acepta ningún tipo de beca AAPAUNAM o STUNAM.
Inscribirse

Temario

I. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

Temas

  • I.1. Concepto e importancia de Estadística y Bioestadística.
  • I.2. Error, precisión y exactitud. Poblaciones y muestras.
  • I.3. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación.
  • I.4. Conceptos de población y muestra. Parámetros y estadísticos.
  • I.5. Tipos de variables y escalas de medición.

II. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Temas

  • II.1 Representaciones gráficas de un conjunto de datos: Diagramas de barras. Pictogramas, Gráficas circulares, Diagrama tallo y hoja. Diagrama de tallo hoja y espejo, Diagrama de caja. Histograma. Polígono de frecuencias. Diagramas x, y.
  • II.2. Descripción de variables numéricas: Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión
  • II.3. Regla empírica y teorema de Tchebyshev
  • II.4. Descripción de variables categóricas: tasas, razones, proporciones y porcentajes.

III. PROBABILIDAD

Temas

  • III.1. Conceptos: Fenómenos deterministas y estocásticos. Espacio muestral, experimentos, eventos
  • III.2. Métodos de conteo Combinación y permutaciones
  • III.3. Conceptos de probabilidad clásica y frecuentista
  • III.4. Leyes de probabilidad: Ley de la adición, Ley del producto
  • III.5. Cálculo de probabilidades

IV. INFERENCIA ESTADÍSTICA

Temas

  • IV.1. Concepto de inferencia estadística
  • IV.2. Clasificación de la estadística: según tipo de variable
  • IV.3. Clasificación de la estadística: según número de variables
  • IV.4. Estimación puntual y de intervalo
  • IV.5. Intervalos de confianza
  • IV.6. Pruebas de hipótesis
  • IV.8. Procedimiento para la realización de pruebas de hipótesis
  • IV.9. Procedimiento para la realización de pruebas paramétricas

V. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS ESTADÍSTICOS LINEALES

Temas

  • V.1. Introducción a los modelos estadísticos lineales
  • V.2. Modelos de regresión. Conceptos básicos. Supuestos. Aplicaciones

Inscripción

Paso 1

Solicita el formato de preregistro a:

milancursos@funam.mx

Paso 2

Datos bancarios para depósito en sucursal, practicajas, transferencia bancaria:

Banco: CitiBanamex
Beneficiario: Fundación UNAM, A.C.
Sucursal: 870
Cuenta: 572529
Clabe: 00 21 80 08 70 05 72 52 92
Referencia: 829.411.100

En caso de que desees efectuarlo con tarjeta de crédito y/o débito deberás acudir a las oficinas de Fundación UNAM en horario de lunes a jueves de 9:30 a 17:30 y viernes de 9:30 a 14:30, ubicada en Calle Pennsylvania 203, Col. Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810.

También puedes efectuarlo vía telefónica al call center 55 53 400 904 o al teléfono 55 4575 1879

Comunidad UNAM: En caso de formar parte de la Comunidad UNAM (alumnos, exalumnos, académicos, personal administrativo), deberás presentar una identificación que te acredite como tal.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos