Diplomado en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica y Modelado Espacial aplicado al estudio y manejo de los recursos naturales
Del 26 de febrero al 20 de agosto del 2010
Viernes de 16 a 20 horas y sábados de 9 a 13 horas
160 horas en total, en dos módulos independientes:
Lugar: Secretaría de Educación Abierta y Continua de la Facultad de Ciencias de
la UNAM, ubicada en el 1er piso del Edificio Tlahuizcalpan (saliendo del
elevador a la izquierda)
Costo:
- $20,000.00 pesos en una sola exhibición o cuatro pagos de $5,500 para público en general
- $14,000.00 pesos en una sola exhibición o cuatro pagos de $4,000 para alumnos, personal y tesistas de la UNAM
El pago en una sola exhibición debe realizarse antes de haber finalizado la primera semana de clases
Los 4 pagos deben hacerse de acuerdo a lo siguiente:
- 1er pago: antes del 26 de febrero
- 2do pago: 7 de abril como fecha límite
- 3er pago: 19 de mayo como fecha límite
- 4to pago: 17 junio como fecha límite
Las empresas que requieran celebrar un Convenio o entregar Carta compromiso de pago deberán realizar sus trámites antes del día del inicio de curso
Registrar datos en el formato para interesados
Nota: para considerarse inscrito, deberá entregar comprobante de pago en la Secretaría de Educación Abierta y Continua
Consultar instructivo de inscripción y formas de pago
Dirigido a:
Personas interesadas en la aplicación de la percepción remota y los sistemas de información geográfica en estudios y manejo de los recursos naturales, biogeografía, impacto ambiental y ordenamiento ecológico.
Estudiantes, técnicos o licenciados en el área de Biología, Agronomía,
Ingeniería Forestal, Arquitectura, Desarrollo Urbano, Ciencias
de la Tierra, Ciencias Sociales y otras disciplinas afines al
campo de recursos naturales
Requisitos:
Conocimientos básicos de operación de sistemas de cómputo (PC)
Objetivos:
- Conocer la tecnología e instrumentos más modernos disponibles para el
análisis de información espacial (cartográfica)
- Conocer las aplicaciones de la percepción remota y los sistemas de información geográfica en el estudio y manejo de los recursos naturales
- Conocer errores comunes en el uso de estas herramientas y formas de correción
Impartido por:
-
Dr. Raúl Aguirre
Instituto de Geografía, UNAM
Ver resumen curricular.
-
Dr. Román Álvarez Béjar
IIMAS, UNAM
Ver resumen curricular.
-
M. en C. Roberto Bonifaz
Instituto de Geofísica, UNAM
-
Geog. Rutilio Castro
SEMARNAT
Ver resumen curricular.
-
Dr. Carlos Díaz Ávalos
IIMAS, UNAM
-
M. en C. Ernesto Díaz
SEMARNAT
Ver resumen curricular.
-
Dra. María Concepción García Aguirre
FAC. CIENCIAS, UNAM
Ver resumen curricular.
-
M. en C. Gabriela Gómez
Instituto de Geografía, UNAM
Ver resumen curricular.
-
P.D.A. Eduardo González
CORENA
Ver resumen curricular.
-
Dr. Jorge Lira Chávez
Instituto de Geofísica, UNAM
Ver resumen curricular.
-
Dr. Jorge A. Márquez
CECADET, UNAM
Ver resumen curricular.
-
Lic. Inf. Minerva García Palacios
Fac. Ciencias
Ver resumen curricular.
-
Dr. Miguel Moctezuma
FAC. INGENIERÍA, UNAM
Ver resumen curricular.
-
Biól. Gerardo Negrete Fernández
SEMARNAT
-
Biól. Armando Peralta Higuera
Instituto de Geografía, UNAM
Ver resumen curricular.
-
M. en C. Cesar Ríos Muñoz
FAC. CIENCIAS, UNAM
Ver resumen curricular.
-
M. en I. Clemencia Santos
Instituto de Geografía, UNAM
-
Biól. Leobardo Terpan Acuña
SEMARNAT
Ver resumen curricular.
-
M. en C. Carlo Alejandro d' Luna
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Ver resumen curricular.
Mayores informes:
Información administrativa:
- Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias, UNAM.
Edificio Tlahuizcalpan, 1er piso (saliendo del elevador a la izquierda).
Teléfono: 56 66 47 89 (también fax) y 56 22 53 86
Correo electrónico: educontinua.of@ciencias.unam.mx
Información académica: