Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Secretaría de Educación Abierta y Continua
Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias-UNAM Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias-UNAM Facultad de Ciencias

Curso Teórico–Práctico en R: Correlación, Regresión lineal y modelos lineales generalizados

Descripción

Los modelos lineales son una herramienta de gran utilidad para el análisis y la interpretación de datos en muchas de las áreas, tanto de investigación como de aplicación. Este tipo de modelos tiene una gran utilidad ya que cuenta con diferentes posibilidades de análisis, la idea en general es poder analizar la relación que tiene una variable de respuesta dependiente, pudiendo ser ésta numérica o categórica, con una o más variables independientes numéricas o bien categóricas.
Los modelos lineales generalizados permiten modelar dichas relaciones, y a partir de estos análisis es posible seleccionar aquellas variables que puedan explicar mejor a las variables de respuesta, obteniendo así los modelos más eficientes, que cumplan además con las condiciones establecidas para cada modelo. En los modelos lineales generales existen dos aspectos que son fundamentales y que son los que se plantea tocar en este curso. Uno es precisamente la interpretación de los modelos, ello dará respuesta a muchas de las interrogantes que podamos tener acerca de los mismos. El otro aspecto se refiere al hacer predicciones, es decir, poder hacer una estimación de cuál podría ser el resultado de una relación en una situación que previamente no se haya medido, pero sobre la cuál se tiene interés.
El modelo de regresión lineal constituye la base de los modelos lineales generalizados, (podríamos decir que es el modelo lineal general básico), de hecho éstos últimos se consideran una generalización del primero, es por esto que es indispensable primero abordar dicho tema, como se plantea en el curso.
Por otro lado es importante marcar la diferencia del análisis de regresión lineal con el análisis de correlación, que si bien también es un análisis que mide la relación lineal entre dos variables, tiene un planteamiento diferente, y desafortunadamente es muy frecuente que se confundan, e incluso se interprete a la correlación como una parte del análisis de regresión lineal. Esto es un error y es importante que las personas que van a trabajar con este tipo de análisis tengan conocimiento de ello, además de que sepan que el análisis de correlación no debe verse limitado a calcular el valor de un coeficiente, sino que es posible no sólo hacer una estimación puntual de la correlación, sino también hacer una estimación por intervalo de la misma, además de poder probar su significancia.
Los diferente análisis que se proponen ver en este curso constituyen una herramienta fundamental e indispensable para una gran diversidad de áreas de la investigación. A pesar de la gran importancia que tiene esta área de la estadística para las disciplinas científicas la mayoría de los planes de estudio de las diferentes licenciaturas dirigidas a la investigación científica, no cuentan con asignaturas en sus planes de estudio que proporcionen a los alumnos una sólida formación en esta área. Una limitante importante quizá sea la base matemática de cierto grado de complejidad, sobre la que se fundamentan y construyen dichos modelos experimentales, existiendo al parecer una desvinculación entre las disciplinas de formación en el área de las matemáticas con las áreas experimentales. No obstante una vez que la metodología estadística ha sido construida, basta conocer los fundamentos teóricos generales de ésta, y la manera de interpretar los resultados, sin hondar demasiado en las demostraciones y el fundamento matemático de los mismos, para poder convertirse en un usuario de la misma y así poder dar respuesta a un problema de la realidad que en determinado momento requiramos resolver.
Es por eso que este curso está dirigido a profesionistas y estudiantes que trabajen en el área de investigación científica, con el objetivo de capacitarles en los aspectos generales de dichas metodologías estadísticas, que les permita elegir los mejores modelos para explicar los fenómenos sobre los cuales se tenga interés, saber interpretarlos adecuadamente y poder hacer predicciones confiables a partir de los mismos.

Volver a datos generales del curso

TEMARIO

TEMA Subtemas

Introducción al lenguaje R

Presentación del curso
Manejo de R, ejercicios de estadística básica
1. Correlación lineal
1.1 Correlación lineal simple definición
1.2 Coeficiente de correlación de 1.3 Pearson, estimación y significancia
1.3 Intervalo de confianza para un el coeficiente de correlación
1.4 Coeficiente de correlación de Sperman, estimación y significancia
2. Regresión lineal simple
2.2 Comparación entre análisis de regresión y el análisis de correlación
2.2 El modelo de regresión lineal y sus supuestos
2.3 Parámetros del modelo de regresión lineal y su significancia
2.4 Significancia del modelo de regresión lineal simple.
2.5 Coeficiente de determinación de un modelo de regresión lineal
2. Regresión lineal simple (segunda parte)
2.6 Diagnóstico del modelo de regresión lineal
2.7 Intervalos de confianza para los parámetros del modelo de regresión lineal, para los valores predichos del modelo y para la interpolación.
3. La falta de ajuste en el modelo de regresión lineal.
3.1 Explicación de la prueba de falta de ajuste en un modelo lineal.
3.2 Los modelos exponenciales y su linealización
3.3 Los modelos potenciales y su linealización
4. Breve introducción al algebra de matrices.
4.1 Conceptos generales.
4.2 Operaciones entre matrices y vectores
4.3 El modelo de regresión lineal en modo matricial
5.1 Regresión lineal múltiple
5.1 El modelo general de regresión lineal múltiple y su forma matricial
5.2 Significancia de los coeficientes del modelo y su relación con la variable de respuesta
5.3 Significancia del modelo de regresión lineal múltiple, y la interpretación de R2 ajustada.
6. Validación del modelo de regresión lineal múltiple
6.1 Covarianza entre las variables regresoras y el error
6.2 Distribución normal de los errores y su esperanza igual a cero
6.3 La homocedasticidad de los errores y la independencia
6.4 La multicolinealidad, en el modelo de regresión lineal múltiple, consecuencias, diagnóstico, factor de inflación de varianza y formas de corregir la multicolinealidad.
7. Selección de variables para elegir el mejor modelo
7.1 El modelo nulo y el modelo saturado.
7.2 Selección por pasos hacia delante
7.3 Selección por pasos hacia atrás
7.4 Selección por pasos
8. Variables indicadoras y el modelo de Covarianza.
8.1 Las variables indicadoras
8.2 Modelo de covarianza sin interacción
8.3 Modelo de covarianza con interacción
9. Introducción a los datos categóricos
9.1 Inferencia en tablas de contingencia Pruebas de homogeneidad y pruebas de independencia
9.2 Riesgo relativo
9.3 Comparación de proporciones e intervalos de confianza
9.4 Riesgo relativo y razón de momios
10. Modelo de regresión de Poisson
10.1 Estimación del modelo y su significancia
10.2 Interpretación del modelo de regresión lineal de Poisson
10.3 Diagnóstico del modelo
11. Modelo de regresión logística
11.1Modelos con una variable de respuesta binaria
11.2 Estimación de parámetros en un modelo de regresión logística
11.3 Interpretación de parámetros en un modelo de regresión logística
11. Modelo de regresión logística (segunda parte)
11.4 Sesión práctica.



Volver a datos generales del curso

Actividades en curso:


Otros cursos recién concluidos:

Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE
2, 4, 9 y 11 de mayo de 2023
Curso introducción al estudio y conservación de tortugas de México Curso introducción al estudio y conservación de tortugas de México
Del 2 de mayo al 1 de junio de 2023
Diplomado IV: Solución de problemas, TIC e investigación didáctica Diplomado IV: Solución de problemas, TIC e investigación didáctica
Del 18 de abril al 31 de agosto de 2023
Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Sexta Edición Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Sexta Edición
Del 17 abril al 26 junio del 2023
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II). Sexta Edición Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II). Sexta Edición
Del 30 de enero al 29 de marzo de 2023
Curso En Línea de Bioestadística. Edición 16 Curso En Línea de Bioestadística. Edición 16
Del 3 de marzo al 28 de abril de 2023
Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad. Segunda Edición Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad. Segunda Edición
Del 11 de marzo al 6 de mayo del 2023
Curso Teórico–Práctico en R: Correlación, Regresión lineal y modelos lineales generalizados. 1ra Edición Curso Teórico–Práctico en R: Correlación, Regresión lineal y modelos lineales generalizados. 1ra Edición
Del 14 de febrero al 23 de mayo del 2023
Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico. Edición 7 Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico. Edición 7
Del 4 de marzo al 27 de mayo del 2023
Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVII edición Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVII edición
Del 24 de febrero al 9 de junio del 2023
Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Quinta Edición Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Quinta Edición
Del 19 de septiembre al 28 de noviembre del 2022
Diplomado Geometría, Álgebra y Números Diplomado Geometría, Álgebra y Números
Del 12 de octubre al 7 de diciembre del 2022
Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios experimentales. Curso Teórico–Práctico
Del 24 de septiembre al 10 de diciembre del 2022
Diplomado El infinito y el Cálculo, Probabilidad y Estadística Diplomado El infinito y el Cálculo, Probabilidad y Estadística
Del 23 de agosto al 13 de diciembre de 2022
Diplomado en Técnicas y Modelos de la Estadística para Análisis de Datos Diplomado en Técnicas y Modelos de la Estadística para Análisis de Datos
Del 29 de julio al 17 de diciembre del 2022
Diplomado en Solvencia II. Edición 11 Diplomado en Solvencia II. Edición 11
Del 19 de noviembre del 2022 al 19 de agosto del 2023
Taller de Iniciación a la Robótica. Para adolescentes Taller de Iniciación a la Robótica. Para adolescentes
Del 4 de febrero al 4 de marzo del 2023
Diplomado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible Diplomado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible
Del 4 de Noviembre de 2022 al 4 de Febrero de 2023
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I) Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I)
Del 6 de agosto al 24 de septiembre del 2022
Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad Curso taller Estrategias de Educación ambiental para la sustentabilidad
Del 13 de agosto al 1 de octubre del 2022
Taller de robótica para niños y jóvenes Taller de robótica para niños y jóvenes
Del 24 de septiembre al 22 de octubre del 2022
Curso En Línea de Bioestadística. Edición 15 Curso En Línea de Bioestadística. Edición 15
Del 2 de septiembre al 28 de octubre del 2022
Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre
Del 7 al 11 de noviembre del 2022
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II) Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II)
Del 28 de septiembre al 23 de noviembre del 2022
Introducción a la estadística en la biología Introducción a la estadística en la biología
Del 26 de julio al 16 de agosto del 2022
Curso de Estadística Descriptiva Curso de Estadística Descriptiva
Del 8 al 26 de agosto del 2022
Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVI Edición Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental XXVI Edición
Del 13 de mayo al 26 de agosto del 2022
Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Cuarta Edición Curso rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Cuarta Edición
Del 14 de enero al 11 de marzo del 2022
Curso de Estadística Descriptiva Curso de Estadística Descriptiva
Del 7 al 18 de marzo del 2022
Aumenta tus competencias: Graficación avanzada y SIG con R y ggplot2 Aumenta tus competencias: Graficación avanzada y SIG con R y ggplot2
Del 7 de marzo al 6 de abril
Curso introductorio de aplicaciones y uso de Excel Curso introductorio de aplicaciones y uso de Excel
Del 9 de marzo al 20 de abril del 2022
Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II) Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso II)
Del 12 de marzo al 7 de mayo del 2022
Diplomado Especies Exóticas Invasoras (EEI) Diplomado Especies Exóticas Invasoras (EEI)
Del 1ro de septiembre de 2021 al 27 de mayo de 2022
Curso Introducción a la bioética Curso Introducción a la bioética
Del 7 de marzo al 4 de junio del 2022
Curso En Línea de Bioestadística. Edición 14 Curso En Línea de Bioestadística. Edición 14
Del 6 de mayo al 24 de junio de 2022
Diplomado Matemáticas discretas. Geometría analítica Diplomado Matemáticas discretas. Geometría analítica
Del 2 de marzo al 25 de junio de 2022
3er DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE BUCEO APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN SUBACUÁTICA
(BIOLOGÍA) 3er DIPLOMADO EN TÉCNICAS DE BUCEO APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN SUBACUÁTICA (BIOLOGÍA)
Del 21 de febrero al 26 de junio de 2022
Diplomado en Solvencia II. Edición 10 Diplomado en Solvencia II. Edición 10
Del 16 de Octubre del 2021 al 9 de Julio del 2022

Ligas de interés:

Media Campus. Espacio para material educativo
Media Campus
Descarga Cultura. El podcast cultural de la Universidad
Descarga Cultura
El Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas Asistida por Computadora (PUEMAC)
P.U.E.M.A.C.
Reposital, Material Educativo
Repositorio Digital Universitario
de Materiales Didácticos
Campus Central de CU, Patrimonio Cultural de la Humanidad
Campus Central de CU,
Patrimonio Cultural de la Humanidad
English Media. Unidades temáticas de Inglés
English Media.
Unidades temáticas de Inglés

Cursos programados:


Curso Introducción a la divulgación de la ciencia. Sexta Edición

Curso Introducción a la divulgación de la ciencia. Sexta Edición Del 2 al 30 de junio del 2023
Viernes de 16 a 20 horas
En línea por Zoom
leer más...


Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I). Edición 15

Introducción a la programación en R y su aplicación a la inferencia estadística (Curso I). Edición 15 Del 3 de junio al 22 de julio del 2023
Sábados de 10:00 a 15:00 horas
En línea vía Meet
leer más...


Diplomado de titulación en Física: actualización docente.
Cursos y/o diplomado

Diplomado de titulación en Física: actualización docente. <br /> Cursos y/o diplomado Del 19 de mayo de 2022 al 7 de diciembre de 2023
martes y/o jueves de 4 a 8 pm
240 horas


En línea
Diplomado aprobado como opción de titulación para la carrera de Física en la Facultad de Ciencias
Siguiente curso: El calentamiento global: Un punto de vista termodinámico. Inicia 15 de junio de 2023
leer más...


Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE. Segunda Edición

Primeros Auxilios, RCP y uso de DAE. Segunda Edición Sábados 17 y 24 de junio de 2023
De 9:00-15:00 horas
Presencial
leer más...


Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre

Curso Estudio y monitoreo de fauna silvestre Del 19 al 23 de junio del 2023
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas
Curso presencial en la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz, Instituto de Biología, UNAM
leer más...


Introducción a los corales fósiles (Jurásico-Paleógeno)

Introducción a los corales fósiles (Jurásico-Paleógeno) Del 19 al 23 de junio de 2023
De 10 a 13 y de 15 a 17 horas (5 horas en cada sesión)
Curso Presencial
leer más...


Taller Intensivo de Docencia Científica

Taller Intensivo de Docencia Científica Del 31 de julio al 2 de agosto de 2023
9 am a 6 pm
Presencial
leer más...


Diplomado en Tecnologías Cuánticas

Diplomado en Tecnologías Cuánticas Del 7 de agosto del 2023 al 20 de septiembre del 2024
Martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas
Semipresencial
Diplomado aprobado como opción de titulación para la carrera de Física en la Facultad de Ciencias

leer más...


Curso Introducción a Python

Curso Introducción a Python Del 9 de agosto al 26 de agosto del 2023
Semipresencial
Sesiones presenciales: miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 horas; sesiones en línea: sábados de 10:00 a 13:00 horas (los tres días)
leer más...


Introducción a la estadística en la biología, 2da Edición

Introducción a la estadística en la biología, 2da Edición Fechas por definir de 2023
lunes, miércoles y jueves de 3 a 5 pm
En línea por Zoom

leer más...

 


Teléfonos y medidas de emergencia Defensoría de los derechos universitarios
Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos
Sitio web administrado por:
Secretaría de Educación Abierta y Continua de la Facultad de Ciencias-UNAM. educontinua.inf@ciencias.unam.mx