Introducción a la Grafología para docentes
¿Qué dice de tu alumno su escritura?
Junio 1 a julio 1 de 2010
Martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas
Total 40 horas
Lugar: Secretaría de Educación Abierta y Continua de la Facultad de Ciencias de
la UNAM, ubicada en el 1er piso del Edificio Tlahuizcalpan (saliendo del elevador a la izquierda)
Sin costo
Los interesados deben inscribirse por medio de DGAPA: http://dgapa.unam.mx
INSTRUCTORAS
- Perito en Grafología, Concepción Godoy C.
- Perito en Grafología, Particia Calvin V.
OBJETIVO DEL CURSO
Proporcionar al docente una herramienta eficaz en el conocimiento de la personalidad de sus alumnos a través de la técnica proyectiva de la Grafología, la cual se aplicará para estimar, entre otras características individuales y de trabajo en grupo:
- Aptitudes para el estudio
- Estilo de procesamiento de la información (teórica o práctica)
- Grado de integración del estudiante en la comunidad educativa y social
- Actitud ante el conocimiento
- Grado de concentración
- Actitud ante diversas problemáticas
- Estado de ánimo
Contenido temático:
- Introducción: Presentación, Introducción a la Grafología, Código de ética, Historia de la Grafología y descripción de las escuelas de interpretación.
- Aplicabilidad de la Grafología en áreas profesionales, laborales y donde sea indispensable la relación personal.
- Utilidad de la Grafología para el docente en cuanto herramienta para el conocimiento de los alumnos.
- Características generales de la escritura: ubicación de las zonas escriturales, modelos caligráficos y márgenes.
- Aspectos de la escritura y sus efectos en la detección de los estilos de aprendizaje: dimensión, dirección, inclinación, velocidad, forma, presión y cohesión.
- Características de la escritura de números.
Perfil del docente que ingresa
El docente interesado deberá cubrir las siguientes características:
- Poseer capacidad de observación y análisis
- Tener inquietud investigadora por el conocimiento del ser humano
- Interés en la comunicación escritural
- Deseo por adquirir herramientas que le ayuden en su proceso de enseñanza
Perfil del docente que finaliza el curso
El docente, al finalizar, adquirirá las siguientes características:
- Tendrá la posibilidad, previo análisis grafológico, de identificar el estilo de aprendizaje teórico y/o experimental del grupo para, adaptar el contenido de la materia que imparta
- Aplicará los conocimientos y técnicas grafológicas en la identificación de problemas individuales y colectivos
- Podrá apoyar la vocación de sus alumnos mediante el señalamiento de sus habilidades y talentos
- Podrá participar en el desarrollo, mejoramiento y evolución académica de sus alumnos señalándoles sus problemáticas con miras a su resolución
Descripción del contenido temático
1. Introducción
- Presentación
- Introducción a la Grafología
- Código de ética
- Historia de la Grafología
- Estructura de la escritura
- Ubicación de las zonas escriturales
- Modelos caligráficos
- Ambientes Gráficos
- Márgenes
2. Dimensión
- Escritura Grande
- Escritura normal
- Escritura pequeña
- Escritura extendida
- Escritura comprimida
- Escritura comprimida
- Escritura comprimida
- Escritura decreciente
- Escritura espaciada
- Escritura con aumentos bruscos de tamaño
- Escritura sobrealzada
- Escritura baja
- Escritura prolongada
- Escritura Irregular
3. Dirección
- Escritura de líneas horizontales
- Escritura ascendente
- Escritura descendente
- Escritura sinuosa
- Escritura cóncava
- Escritura convexa
- Escritura imbrincada ascendente
- Escritura imbrincada descendente
- Escritura dirección variable
4. Inclinación
- Escritura tumbada
- Escritura inclinada
- Escritura vertical
- Escritura invertida
- Escritura de inclinación progresiva
- Escritura de inclinación regresiva
- Escritura de inclinación variable
Velocidad
- Escritura de trazado lento
- Escritura de velocidad normal
- Escritura rápida
- Rasgos que influyen en la velocidad
6. Forma
- Escritura angulosa
- Escritura curva
- Escritura en arco
- Escritura en guirnalda
- Escritura complicada
- Escritura filiforme
- Escritura tipográfica
- Correcciones, enmiendas y tachaduras
7. Presión
- Presión Floja
- Presión Normal
- Presión Firme
- Presión Vertical
- Presión Horizontal
- Anormalías de la presión
- Trazado contorsionado o torcido
- Brisados
- Temblores
8. Cohesión
- Escritura Ligada
- Escritura agrupada
- Escritura desligada
- Escritura Reenganchada
- Escritura fraccionada
- Progresión y regresión en la escritura
Números
- Cifras ordenadas
- Cifras desordenadas
- Tamaño Grande
- Tamaño normal
- Tamaño pequeño
- Cifras y números pegados
- Cifras y números correctamente separados
- Cifras y números muy separados
- Cifras y números sobrealzados
- Cifras y números rebajados
- Presión firme, normal y ligera en números
- Velocidad lenta, rápida en números
- Cifras y números raros y complicados
Mayores informes:
- Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM.
Dirección electrónica: http://dgapa.unam.mx
Tel 56 22 07 87