Introducción a la Grafología para docentes

Introducción a la Grafología para docentes

¿Qué dice de tu alumno su escritura?
Junio 1 a julio 1 de 2010
Martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas
Total 40 horas

Lugar: Secretaría de Educación Abierta y Continua de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en el 1er piso del Edificio Tlahuizcalpan (saliendo del elevador a la izquierda)

Sin costo

Los interesados deben inscribirse por medio de DGAPA: http://dgapa.unam.mx

INSTRUCTORAS

OBJETIVO DEL CURSO

Proporcionar al docente una herramienta eficaz en el conocimiento de la personalidad de sus alumnos a través de la técnica proyectiva de la Grafología, la cual se aplicará para estimar, entre otras características individuales y de trabajo en grupo:

Contenido temático:

  1. Introducción: Presentación, Introducción a la Grafología, Código de ética, Historia de la Grafología y descripción de las escuelas de interpretación.
  2. Aplicabilidad de la Grafología en áreas profesionales, laborales y donde sea indispensable la relación personal.
  3. Utilidad de la Grafología para el docente en cuanto herramienta para el conocimiento de los alumnos.
  4. Características generales de la escritura: ubicación de las zonas escriturales, modelos caligráficos y márgenes.
  5. Aspectos de la escritura y sus efectos en la detección de los estilos de aprendizaje: dimensión, dirección, inclinación, velocidad, forma, presión y cohesión.
  6. Características de la escritura de números.

Perfil del docente que ingresa

El docente interesado deberá cubrir las siguientes características:

Perfil del docente que finaliza el curso

El docente, al finalizar, adquirirá las siguientes características:

Descripción del contenido temático

1. Introducción

2. Dimensión

3. Dirección

4. Inclinación

Velocidad

6. Forma

7. Presión

8. Cohesión

Números

Mayores informes: