CURRICULUM VITAE Enero 2005
Datos Personales
Nombre: ALDI DE OYARZABAL
Lugar y fecha de nacimiento: México D.F., 12 de Diciembre de 1959
Nacionalidad: Mexicana
Idiomas: Inglés, Francés, Tok Pisin. Conocimientos de Alemàn
Dirección: Avenida 3 Número 62 Colonia Educación, México 04400, D.F .
Teléfono casa: 55 49 42 54
Teléfono trabajo: 56224820, Fax : 56224828
E-mail : ao@hp.fciencias.unam.mx
Educación
Maestría en Ilustración de la Historia Natural y Estudios Ecológicos
Colegio Real de Arte
Londres, Inglaterra 1995
Licenciatura en Biología
Universidad Autónoma Metropolitana Ixtapalapa 1981
Desarrollo Profesional
Ilustrador Científico
Técnico Académico Titular “B” Tiempo Completo, PRIDE “C”
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, UNAM
1984.a la fecha.
Ilustrador de escarabajos metálicos e iridiscentes del mundo
Hochschule fur Gestaltung und Kunst
Zurich, Suiza
Octubre a Diciembre del 2003 y Mayo a Julio del 2004
Ilustrador del Petén y el Manglar
Reserva de la Biosfera, Celestún, Yucatán
Otoño 2002
Ilustrador de la sección entomológica del Természettudomány Múzeum,
Budapest, Hungría
Verano del 2001
Ilustrador de diseños para playeras estampadas con técnica serigráfica
Agrupación Sierra Madre
1997-1999
Ilustrador de Plantas y Animales Endémicos
Instituto de Investigación Christensen , Madang, Papúa Nueva Guinea
1995-97
Ilustrador de la sección entomológica del Museo Británico de Historia Natural
Londres, Inglaterra
1993-95
Ilustrador del Természettudományi Múzeum ( Museo de Historia Natural )
Budapest, Hungría
1989
Miembro Fundador de la Academia Mexicana de Ilustración Científica
1990
Cursos Impartidos
1987 a 1999 Profesor de la materia optativa “ Dibujo Aplicado a la Biología”
UNAM Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
1996 Profesor de Ilustración de la Historia Natural.
Christensen Research Institute, Papúa Nueva Guinea.
1998 “ Técnicas de Ilustración de la Historia Natural “.
Programa de Educación Continua CBS. UAMX.
1997 “Ilustración Científica”
Curso intersemestral, Facultad de Ciencias, UNAM.
Profesor del diplomado en Ilustración de la Historia Natural, nivel básico
UAMX, Departamento de Síntesis Creativa de septiembre a diciembre del año 2000 y de noviembre del 2001 a febrero del 2002.
UNAM Facultad de Ciencias, de marzo a junio del 2001, de junio a septiembre del 2002 y de junio a septiembre del 2003.
Profesor del diplomado en Ilustración de la Historia Natural nivel intermedio, UAMX del 10 de febrero al 7 de mayo de 2003.
Profesor del diplomado en Ilustración de la Historia Natural nivel avanzado, UAMX de septiembre a diciembre del 2004.
Trabajo realizado dentro de la UNAM
Durante más de veinte años de trabajo ininterrumpido, he apoyado con láminas, carteles científicos de divulgación, dibujos especializados para revistas nacionales y extranjeras, cubiertas de libros sobre temas científicos, folletos de difusión de eventos académicos, guías de campo ilustradas, mapas, gráficas y todo tipo de iconografía destinada a la mejor transmisión del conocimiento cinetífico, dentro de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Trabajo de ilustración realizado fuera de la UNAM y Difusión
De 1981 a la fecha he participado en todo tipo de proyectos encaminados a difundir el conocimiento científico en sus diferentes especialidades, a través de la producción de imágenes inéditas en forma de diagramas, bocetos, dibujos altamente detallados a mano alzada, respaldados por la supervisón del especialista en la materia, carteles científicos y educativos o promocionales, fuera y dentro del agua, con telescopio y microscopio para apoyar la labor del científico, del naturalista, del conservacionista o simplemente para exaltar los valores plásticos presentes en la naturaleza. Asimismo he impartido una serie de pláticas y conferencias y participado en diversas mesas redondas todas ellas destinadas a promover la ilustración científica tanto dentro como fuera de la UNAM.
Becas, estancias e intercambios académicos
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM
Estancia de Investigación para desarrollar el proyecto “Escarabajos metálicos e iridiscentes del mundo”
Hochschule fur Gestaltung und Kunst, Zurich, Suiza
Octubre a Diciembre del 2003 y de Mayo a Julio del 2004
CONANP
Ilustración del Petén
Ría Celestun, Yucatán
Noviembre-diciembre de 2003
Embajada de Hungría
Convivio Artístico para ilustrar vida silvestre
Jászdózsa, Hungría
Verano 2001
Fundación Mac Arthur
Ilustrador de la flora y la fauna exótica de Papúa Nueva Guinea
Instituto de Investigación Christensen
Madang, Papúa Nueva Guinea
1995- 97
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM
Estudios de Maestría en Ilustración de la Historia Natural y Estudios Ecológicos
Colegio Real de Arte
Londres, Inglaterra
1995
Dirección General de Intercambio Académico, UNAM
Intercambio Académico con el ilustrador húngaro Pál János para ilustrar parte de la fauna
contenida en el museo Természettudomány
Budapest, Hungría
1989
Investigación. Instituto de Biología, UNAM
Estudio de la ecología y conducta del bobo de patas azules Su/a nebouxii en la Isla Isabel,
Nayarit
Estudio de la Ecología de culebras Thamnophis eques y T. melanogaster en una poza a 16 Km de Fresnillo, Zacatecas
1981-83
Distinciones
Daeler's Rowney Award for Drawing
Casa de Arte Daeler's Rowney
Londres, Gran Bretaña
1995
Sheila Robinson Drawing Prize
Fundación Sheila Robinson
Londres, Gran Bretaña
1995
Exposiciones
IN SECTUS La Colección Nacional de Insectos. Museo de Historia Natural de la Ciudad de México 2a sección del Bosque de Chapultepec a partir del 18 de noviembre del 2004.
Bienal Internacional del Cartel en Jalapa, Veracruz de octubre a noviembre del 2004.
La Ilustración Científica en las Jornadas de Divulgación Cultural en el marco del XVI Congreso Mexicano de Botánica del 18 al 22 de octubre de 2004 en Oaxaca, Oax.
Aldi de Oyarzabal und Nik Hebb, galería principal de Promontogno Bondo, dentro del marco del XXVIII Congreso Internacional de Ilustración Médica y Científica del 5 al 9 de julio del 2004 Cantón de Grabungen, Suiza.
Exposición individual en la Galería Cultural Latinoamericana “La Canela”, Varsovia, Polonia, del 31 de octubre al 20 de noviembre del 2003.
Exposición individual en el Museo Didáctico de la ciudad de Poznan, en el Parque Nacional de Wielskopolska, Polonia del 14 al 26 de octubre del 2003
Exposición colectiva junto con los trabajos de los alumnos del diplomado en ilustración del INBA, agosto-septiembre de 2003.
Exposición colectiva junto con los trabajos de los alumnos del diplomado intermedio de la UAMX en la estación de metro La Raza, septiembre de 2003.
Exposición individual en el Centro Cultural de la ciudad de Olsztyn, Polonia, agosto-septiembre del 2003
Exposición colectiva junto con los trabajos de los alumnos del diplomado intermedio de la UAMX en la UAMX, junio de 2003
Exposición individual en el Museo de la Naturaleza de la Universidad de Lodz, Polonia, mayo-junio del 2003
Exposición colectiva junto con otros 7 ilustradores de la historia natural en el Instituto Mexicano del Petróleo, agosto de 2003-10-06.
Exposición colectiva de Dibujo Científico en la biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana, marzo-abril de 2003
Exposición individual en el Museo de Historia Natural de Berlín, Alemania, dentro del marco de festividades de la feria internacional MexArtes-Berlin, del 14 de octubre del 2002 al 6 de enero de 2003. Inaugurada por el Sr. Embajador de México en Alemania, Jorge Eduardo Navarrete y el director de los museos de Historia Natural de Alemania Prof. Hans-Peter Schultze.
Exposición colectiva. Escuela de Diseño del INBA, agosto del 2002
Exposición de más de 40 obras en el Museo de Historia Natural de Budapest, Hungría, inaugurada por el embajador mexicano en aquel país Sr. José Luis Martínez. De Julio a Agosto del 2001.
Convivio artístico y exposición en Jászdózsa, Hungría, en la galería Erdos Otthonban. Julio del 2001. Inaugurada por el Sr. Embajador Húngaro en México, Sr. Gyula Nemeth.
Exposición colectiva. IV Diplomado en Ilustración. Muestra de Trabajos del 23 al 31 de octubre del 2000. Unidad de Posgrado y Educación Continua de la Escuela de Diseño del lNBA
Instituto Potosino de Bellas Artes, San Luis Potosí
Crónica Ilustrada de Naturaleza Exótica, Junio del 2000
Museo Descubre, Aguascalientes
Crónica Ilustrada de Naturaleza Exótica, Marzo del 2000
XXVII Festival Internacional Cervantino, Sala Polivalente de la Universidad de Guanajuato Crónica Ilustrada de Naturaleza Exótica, Noviembre de 1999
Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, Chapultepec
Crónica Ilustrada de Naturaleza Exótica, Julio de 1999
Auspiciada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, La Secretaría del Medio Ambiente, La Universidad Nacional Autonoma de México, La Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Agrupación Sierra Madre, La Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Instituto de Investigación Christensen
Exposición frente a doce miembros del parlamento inglés, la princesa de Tailandia Maha Chakri Sirindorn y grupo Earthwatchers.
Papúa Nueva Guinea
1997
Escuela Pública de Baitabag, Madang
Exposición de dibujo biológico
Papúa Nueva Guinea 1996
Colegio Real de Arte
Degree Show
Londres, Gran Bretaña,
1995
Galería Henry Moore
Interim Examination Royal College of Art
Londres, Gran Bretaña
1994
Foro Central del Museo de la Ciencia, Universum, UNAM
Exposición de dibujos de escarabajos
1993
Universidad de Toluca
La Ilustración Biológica
1993
Casa de Cultura de Coyoacán Jesús Reyes Heroles
Primer Encuentro de la Academia Mexicana de Ilustración Científica
1991
Casa Universitaria del Libro, junto con la maestra Elvia Esparza.
"El dibujo en la Biología"
1990
Ady Endre Muvelodési Kozpont
Budapest, Hungría.
1989
Países donde he dibujado
América: Canada, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Europa: Inglaterra, Escocia, Gales, Francia, España, Portugal, Italia, Austria, Hungría, República Checa, Alemania, República Eslovaca, Polonia, Bélgica, Países Bajos, Turquía, Luxemburgo, Suiza y Dinamarca.
Africa: Marruecos, Egipto.
Asia: Turquía, Tailandia, Malasia, Singapore, Indonesia
Oceanía: Australia, Papúa Nueva Guinea.
Referencias
-C. Diane Christensen. Presidente de The Christensen Fund. 145 Addison Avenue, Palo Alto, Califormia Estados Unidos 94301. Tel. (415) 462 8600J Fax (415) 4628602.
-Dr. John Norris Wood, F.R.C.A.,Department of lllustration Royal College of Art, Kensington Gore, London, SW7 2EU. Tel. (0171) 584 5020 Fax (0171) 5848217.
-Dra. Judith Márquez Guzmán. Laboratorio de Citología. Facultad de Ciencias UNAM. Apartado Postal 04510, México,D.F. Tel. (525) 622 48 30, Fax (525) 622 48 28 jmg@hp.fciencias.unam.mx